Consolas y pistolas

Últimamente solo se nos conjuga este tema en la cafetería, tanto que exaspera y hace que cueste, siquiera a trompicones, seguir al mundo maker:

OUYA: Hace tiempo se conoce este proyecto de vídeo-consola en código abierto, concretamente a través de android, sufragada por los futuros usufructos mediante crowfounding en kickstarter. El detalle de incluir su carcasa como .stl customizable e imprimible, le hace tener un trato de favor añadido por la comunidad del intercambio. Las nuevas noticias para con esta amiga es que ya llegaron los primeros equipos a desarrolladores, que para ser justos la critica general ha destrozado, pero joder, poco a poco.

ESFERE: eSfere, en tipografía rebuscada, esta dispuesta a plantarle cara a ouya, como marcan los canones de la democratización creativa. Está en pleno horno y con la posibilidad de ser sufragada aún, esta vez a través de Indiegogo, pues en kickstarter no acababa de arrancar, que teniendo en cuenta la barbaridad que lío ouya, se proyectan posibilidades para el desarrollo del prototipado restante. Lo más importante de la cacharra, a parte del concepto liberado de android hasta la gobanilla, es que eSfere añade un mando muy especial como detalle que puede gustar más a los usuarios. Este es bastante curioso porque permite ser modificado de múltiples maneras. Se trata de un controlador multitáctil, pero a la vez ofrecerá una serie de botones de silicona que se podrán añadir si el usuario prefiere la sensación de un joystick o similar. Es cierto que salvo esto y el acceso a google play, el resto de las características la convierte en casi un plagio de la primera pero bendita sea en este mundo de iniciativas.

 

ConsoleBlack

ControllerButtons

 

 

DEFENSED DISTRIBUTED: El zumbao amigo de las armas también es un viejo conocido, pero su actualización se hace necesaria por como fluye la creatividad hacia el daño. Desde la criptoanarquía, que no es más que una versión freeware de anarco-capitalismo,  propone el control del usuario a través de perlitas demagogas que siempre se utilizan en estos discursos pero que caen por estadística y no por reversibilidad. La inminente batalla legal entre las patentes y las impresoras 3d parece que se convertirá en algo más violento que la ya mantenida con la gestión musical, y solo hace falta echarle un vistazo a su galería defcad para vaticinar un siglo interesante. [Cuidado que por cada ‘click’ el gachón mata a un hispano]

Video-reportaje para revista VICE: [activar subtítulos]

Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On Instagram